
In English
Perfiles de justicia: Esta es la segunda historia en una serie nueva.
CHATTANOOGA, Tenn. -- Jasir Bey sabe cómo se siente ser pobre, excluido y tratado mal.
Su experiencia es lo que le da la pasión para ayudar a otros a superar sus circunstancias y los sistemas que no solo oprimen a las personas de color, sino que los retienen para que no puedan salir adelante.
“Yo sé que hay otras personas cuya historia es la misma que la mía”, dice. “Creo que tuve que pasar por esas cosas para poder ayudar a otras personas durante su propio proceso”.

Bey, de 44 años, lidera una misión llamada “Una nación” en la Iglesia Metodista Unida de la Comunidad de Eastdale Village. Durante los últimos cinco años, Bey ha trabajado con personas dentro y fuera de la iglesia para educar a adolescentes y adultos, y luego involucrarlos en trabajo comunitario.
“Debido a la pobreza a su alrededor, si podemos educarlos y hacer que visualicen algo fuera de ello, entonces tienen una mayor oportunidad para ser exitosos”, dijo Bey. “Cuando estás intentando cambiar a tu comunidad, esperas que, si puedes llegar a uno de ellos, esa persona pueda enseñarle a otra”.
El grupo Una Nación empezó con dos personas y ahora involucra a entre 20 y 30 participantes. La misión de Bey está respaldada por una iglesia y un pastor que toda la vida han sido líderes en la lucha por la justicia social en Chattanooga.
La semana pasada, la Rev. Charlotte Williams, pastora de Eastdale Village, se paró en los escalones del ayuntamiento con otros pastores para hablar en contra de las decisiones presupuestarias que ellos creen que no reflejan las voces y e inquietudes de “las personas negras y morenas”.
Bey dice que el racismo no se detendrá hasta que las personas se unan para responsabilizar a su gobierno.
“Entonces, no podemos esperar que quien causó la situación la arregle. Como colectivo, tenemos que unirnos para estar más involucrados y conscientes de lo que nuestro gobierno está haciendo. Y parte de eso no será fácil de cambiar”.
La brutalidad policial es tan solo “la punta del iceberg” de las formas en las que los ciudadanos de color son maltratados o no son tratados con igualdad en el sistema judicial y más allá, dijo Bey. “Ellos ni siquiera entienden lo que está pasando tras bastidores. Desafortunadamente, estuve en ciertas situaciones en las que ahora lo sé”.
Bey pasó su niñez en hogares de acogida y en hogares grupales. “Crecí en medio de la pobreza, sin saber quién era mi familia en verdad”, dijo. “Tomé muchas malas decisiones porque no contaba con la orientación adecuada. Básicamente estaba en modo de supervivencia”.
Él fue encarcelado y tuvo que “sufrir muchas cosas que eran inhumanas, de parte de las personas que se suponía que estuvieran allí para reformarte. Nunca fue una reforma en verdad. Se suponía que fuera una puerta giratoria”, dijo.
Conforme Bey creció, sintió una pasión por querer cambiarse a sí mismo y ayudar a otras personas a cambiar.
“Las personas pueden cambiar. Las personas pueden crecer”, dijo. “Pero ¿cómo puedes cambiar si estás en ese lugar? Ellos te ponen el pie sobre el cuello y te sostienen contra el piso, maltratándote”.
Cuando él se volvió parte de la Iglesia de la Comunidad Eastdale Village, Bey empezó Una Nación. Grupos pequeños se reúnen en la iglesia para aprender habilidades para la vida, como la forma de administrar su dinero cuando trabajan en empleos temporales. Luego buscan oportunidades para atender a su comunidad.
El grupo Una Nación ayudó a sus vecinos a limpiar después de los tornados en abril de 2020. Otros proyectos han incluido limpiar el histórico Cementerio Pleasant Gardens, el cual contiene las tumbas de Lula Kennedy, el primer maestro de música de color en Chattanooga, y Ed Johnson, el hombre de color que fue acusado falsamente de violar a una mujer blanca y linchado en el puente de Walnut Street.
“Están intentando restaurar la dignidad de la comunidad y reunir a las personas que asisten a la iglesia y a las que no, para que trabajen y se identifiquen entre sí”, dijo Williams sobre la misión de Una Nación. “Ven a las personas en apuros ... y están intentando romper el estereotipo del hombre afroamericano”.
La pandemia del COVID-19 causó que Bey fuera despedido de su trabajo en una fábrica de contrapesos. El edificio de su iglesia no está disponible para reuniones del grupo Una Nación, ya que Holston Conference cerró los edificios para el público en marzo.
Sin embargo, Bey, quien es padre de cinco hijos biológicos, no ha dejado de acercarse a los niños de todas las edades en su comunidad en quienes él cree. Según él, muchas de las personas que dicen que quieren un cambio en realidad están usando la causa “Black Lives Matter” [Las vidas negras importan] para promover sus propias agendas.
Él quiere ver a las personas hacer algo realmente, lo cual tomará un compromiso a largo plazo.
“Porque puedes sentarte y relajarte y pensar que las cosas están sucediendo bien, pero no es así”, dijo. “Tu hijo o alguien a quien tú quieres podría ser víctima de ese mismo sistema. Necesitas hacer algo para cambiarlo”.
Perfiles de justicia: Esta es la segunda historia en una serie nueva.
CHATTANOOGA, Tenn. -- Jasir Bey sabe cómo se siente ser pobre, excluido y tratado mal.
Su experiencia es lo que le da la pasión para ayudar a otros a superar sus circunstancias y los sistemas que no solo oprimen a las personas de color, sino que los retienen para que no puedan salir adelante.
“Yo sé que hay otras personas cuya historia es la misma que la mía”, dice. “Creo que tuve que pasar por esas cosas para poder ayudar a otras personas durante su propio proceso”.

Bey, de 44 años, lidera una misión llamada “Una nación” en la Iglesia Metodista Unida de la Comunidad de Eastdale Village. Durante los últimos cinco años, Bey ha trabajado con personas dentro y fuera de la iglesia para educar a adolescentes y adultos, y luego involucrarlos en trabajo comunitario.
“Debido a la pobreza a su alrededor, si podemos educarlos y hacer que visualicen algo fuera de ello, entonces tienen una mayor oportunidad para ser exitosos”, dijo Bey. “Cuando estás intentando cambiar a tu comunidad, esperas que, si puedes llegar a uno de ellos, esa persona pueda enseñarle a otra”.
El grupo Una Nación empezó con dos personas y ahora involucra a entre 20 y 30 participantes. La misión de Bey está respaldada por una iglesia y un pastor que toda la vida han sido líderes en la lucha por la justicia social en Chattanooga.
La semana pasada, la Rev. Charlotte Williams, pastora de Eastdale Village, se paró en los escalones del ayuntamiento con otros pastores para hablar en contra de las decisiones presupuestarias que ellos creen que no reflejan las voces y e inquietudes de “las personas negras y morenas”.
Bey dice que el racismo no se detendrá hasta que las personas se unan para responsabilizar a su gobierno.
“Entonces, no podemos esperar que quien causó la situación la arregle. Como colectivo, tenemos que unirnos para estar más involucrados y conscientes de lo que nuestro gobierno está haciendo. Y parte de eso no será fácil de cambiar”.
La brutalidad policial es tan solo “la punta del iceberg” de las formas en las que los ciudadanos de color son maltratados o no son tratados con igualdad en el sistema judicial y más allá, dijo Bey. “Ellos ni siquiera entienden lo que está pasando tras bastidores. Desafortunadamente, estuve en ciertas situaciones en las que ahora lo sé”.
Bey pasó su niñez en hogares de acogida y en hogares grupales. “Crecí en medio de la pobreza, sin saber quién era mi familia en verdad”, dijo. “Tomé muchas malas decisiones porque no contaba con la orientación adecuada. Básicamente estaba en modo de supervivencia”.
Él fue encarcelado y tuvo que “sufrir muchas cosas que eran inhumanas, de parte de las personas que se suponía que estuvieran allí para reformarte. Nunca fue una reforma en verdad. Se suponía que fuera una puerta giratoria”, dijo.
Conforme Bey creció, sintió una pasión por querer cambiarse a sí mismo y ayudar a otras personas a cambiar.
“Las personas pueden cambiar. Las personas pueden crecer”, dijo. “Pero ¿cómo puedes cambiar si estás en ese lugar? Ellos te ponen el pie sobre el cuello y te sostienen contra el piso, maltratándote”.
Cuando él se volvió parte de la Iglesia de la Comunidad Eastdale Village, Bey empezó Una Nación. Grupos pequeños se reúnen en la iglesia para aprender habilidades para la vida, como la forma de administrar su dinero cuando trabajan en empleos temporales. Luego buscan oportunidades para atender a su comunidad.
El grupo Una Nación ayudó a sus vecinos a limpiar después de los tornados en abril de 2020. Otros proyectos han incluido limpiar el histórico Cementerio Pleasant Gardens, el cual contiene las tumbas de Lula Kennedy, el primer maestro de música de color en Chattanooga, y Ed Johnson, el hombre de color que fue acusado falsamente de violar a una mujer blanca y linchado en el puente de Walnut Street.
“Están intentando restaurar la dignidad de la comunidad y reunir a las personas que asisten a la iglesia y a las que no, para que trabajen y se identifiquen entre sí”, dijo Williams sobre la misión de Una Nación. “Ven a las personas en apuros ... y están intentando romper el estereotipo del hombre afroamericano”.
La pandemia del COVID-19 causó que Bey fuera despedido de su trabajo en una fábrica de contrapesos. El edificio de su iglesia no está disponible para reuniones del grupo Una Nación, ya que Holston Conference cerró los edificios para el público en marzo.
Sin embargo, Bey, quien es padre de cinco hijos biológicos, no ha dejado de acercarse a los niños de todas las edades en su comunidad en quienes él cree. Según él, muchas de las personas que dicen que quieren un cambio en realidad están usando la causa “Black Lives Matter” [Las vidas negras importan] para promover sus propias agendas.
Él quiere ver a las personas hacer algo realmente, lo cual tomará un compromiso a largo plazo.
“Porque puedes sentarte y relajarte y pensar que las cosas están sucediendo bien, pero no es así”, dijo. “Tu hijo o alguien a quien tú quieres podría ser víctima de ese mismo sistema. Necesitas hacer algo para cambiarlo”.
Author

Annette Spence
Annette Spence is editor of The Call, the Holston Conference newsletter.
Related News

Cambiada tras una manifestación peligrosa, una joven de Knoxville continúa manifestándose por un cambio
7/15/2020In English Perfiles de justicia: Esta es la tercera historia de una serie. KNOXVILLE, Tennessee. -- Hace tres años, Kloi Blue fue a una manifestación donde fue amenazada por supremacistas blancos que llevaban armas de fuego. Esta experiencia ...

Pastora de Abingdon se pregunta si las protestas llevarán a un cambio
6/11/2020Perfiles de justicia: Esta es la primera historia en una nueva serie. In English ABINGDON, Va. (11 de junio de 2020) -- La Rev. Barbara Doyle pasó las últimas dos semanas en eventos pacíficos proclamando que “las vidas negras importan”. El 31 ...