
Perfiles de justicia: esta es la séptima historia en una serie.
SWEETWATER, Tenn. -- Cam Belk tiene madre afroamericana y padre blanco. Trabaja en un restaurante mexicano, donde habla español la mayor parte del día.
A los 21 años de edad, Belk es un estudiante universitario Metodista Unido que intenta decidir su futuro en un momento en que el racismo y el desacuerdo están siempre en las noticias.
“Ser afroamericano o de piel morena en los Estados Unidos es como tener constantemente una herida en el costado”, explica.
Cuando Belk ve que se trata mal a la gente e o incluso es asesinada por el color de su piel, “es como arrancar el vendaje de la herida. Duele y no lo comprendo”.
Es un miembro de la Primera Iglesia Metodista Unida en Sweetwater, que asistió a la Universidad Wesleyana de Tennessee durante los últimos tres años. Fue invitado a venir a la Primera Iglesia Metodista Unida por un amigo. Después, una líder juvenil llamada Crystal Ragan consiguió que siguiera volviendo a la iglesia y aprendiera más sobre Jesús.
“Crystal Ragan nos trata como si fuéramos sus propios hijos. Nos hizo sentir importantes”, dijo.
Belk planeaba trabajar en el campo de la salud, pero en la universidad se dio cuenta de que los trabajos de salud no son adecuados para él. Empezó a pensar en convertirse en misionero porque le interesa aprender nuevos idiomas y viajar.
Cuando era adolescente, Belk aprendió a hablar portugués de otro miembro de la iglesia. Cuando empezó a trabajar en el restaurante mexicano, se esforzó por aprender a hablar español.
El último año le ha mostrado cómo la gente trata a los que no solo hablan, sino que se ven diferentes. Ha visto cómo sus compañeros de trabajo y amigos mexicanos a veces no son tratados correctamente.
“Casi piensan que no tienes educación porque hablas español”, dijo.
También notó una diferencia en el racismo que experimentan las personas de raza negra y los hispanos en los Estados Unidos:
“[Las personas de raza negra] son aceptadas por estar en este país, pero deben tener cuidado con lo que hacen”. Él siente que, para la comunidad hispana, la actitud de las personas blancas es: “No los queremos en este país y además deben tener cuidado con lo que hacen”.
Añadió: “No digo que todos los estadounidenses sean así, solo algunos”. Belk también dijo que siente que algunos hispanohablantes no lo respetan porque su primer idioma es el inglés. “Puede suceder en ambos sentidos”.
Como persona birracial, Belk dijo que es consciente de cómo las personas se ponen etiquetas unos a otros. “Los niños birraciales se confunden por tantas cosas”. En su trabajo en el restaurante, a menudo le preguntan si es dominicano o puertorriqueño. Cuando está con sus amigos internacionales en la universidad, le preguntan si es mitad brasileño o tailandés.
Debido a que es birracial, dice que se siente aún más confundido por el racismo que es común en las noticias hoy en día, especialmente por el racismo revelado en las muertes violentas de Trayvon Martin, George Floyd y Breoanna Taylor. “No lo entiendo”, dijo. “Porque mi papá es blanco y me ama; además, tengo gente blanca en mi vida que me ama”.
Hace seis meses, Belk se tomó un descanso de sus estudios universitarios para centrarse en el trabajo y pensar en su futuro. Tuvo un sueño en el que escuchó al Señor llamándolo a trabajar en ministerios hispanos, pero eso aún no ha sucedido.
Decidido a expandir su mundo y mejorar su español, recientemente programó viajes en solitario a la ciudad de Nueva York y a Puerto Rico.
“Voy a aprender a dónde ir y qué decir por mí mismo”, dijo. En Puerto Rico, quiere hablar español todo el día.
El riesgo del COVID-19 lo hace sentirse “muy nervioso”, pero siente que debería viajar de todos modos. “Sea lo que sea que haga, en el extranjero o aquí, quiero trabajar con la gente y ayudar a la gente. Puede que algún día luche por los derechos humanos. Este puede ser mi tiempo de preparación”.
¿Le gustó esta historia? Regístrese para una suscripción gratuita semanal a The Call.
La Conferencia de Holston incluye 853 congregaciones Metodistas Unidas en el este de Tennessee, el suroeste de Virginia y el norte de Georgia.
Author
Annette Spence
Annette Spence is editor of The Call, the Holston Conference newsletter.
Related News

La unidad entre la gente de color ayuda a todos, dice una estudiante de Morristown
9/14/2020In English Perfiles de justicia: Esta es la quinta historia en una serie. MORRISTOWN, Tenn. - Cuando Rita Castañon observa a la gente enfrentarse por cuestiones relacionadas con el racismo, ella ve oportunidades para que las personas de raza negra ...

Cambiada tras una manifestación peligrosa, una joven de Knoxville continúa manifestándose por un cambio
7/15/2020In English Perfiles de justicia: Esta es la tercera historia de una serie. KNOXVILLE, Tennessee. -- Hace tres años, Kloi Blue fue a una manifestación donde fue amenazada por supremacistas blancos que llevaban armas de fuego. Esta experiencia ...

Experiencia impulsa a hombre de Chattanooga a luchar contra la pobreza y el racismo
6/28/2020In English Perfiles de justicia: Esta es la segunda historia en una serie nueva. CHATTANOOGA, Tenn. -- Jasir Bey sabe cómo se siente ser pobre, excluido y tratado mal. Su experiencia es lo que le da la pasión para ayudar a otros a superar sus ...

Pastora de Abingdon se pregunta si las protestas llevarán a un cambio
6/11/2020Perfiles de justicia: Esta es la primera historia en una nueva serie. In English ABINGDON, Va. (11 de junio de 2020) -- La Rev. Barbara Doyle pasó las últimas dos semanas en eventos pacíficos proclamando que “las vidas negras importan”. El 31 ...